Una alternativa al cultivo de tabaco
Fundación Sustentarte mostró las ventajas de la diversificación con bambú en la Cámara de Diputados.

La diputada Cornelia Schmidt Liermann junto al Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao, encabezaron una jornada en la Cámara de Diputados para impulsar que Argentina adhiera al Convenio Marco de Control de Tabaco que la Organización Mundial de la Salud (OMS), lanzó en 2003. En ese contexto, Fundación Sales presentó más de 800.000 firmas que solicitan la ratificación del convenio y se invitó a Fundación Sustentarte para presentar alternativas para la generación de ingresos a productores rurales mediante cultivo de bambú.
Un desafío para la salud y para la producción
“En el mundo mueren más de 8 millones de personas al año a causa del tabaquismo”
En 2003 la OMS presentó un convenio marco para el control del tabaco por la dimensión de la epidemia del tabaquismo con una serie de regulaciones que proyectan reducir un 30 por ciento los fumadores para 2025 y que fue ratificado por 181 países. En 2004, el Poder Ejecutivo de la Nación envió al Parlamento un proyecto de ley para ratificar el convenio y su vigencia. Pero no fue tratado y perdió estado parlamentario.
Fundación Sales puntualizó que en el mundo mueren más de 8 millones de personas al año a causa del tabaquismo, cerca de 1 millón son fumadores pasivos, entre ellos 186.000 niños.
En este sentido, el coordinador de programas de la Dirección Nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Ignacio Drake, explicó que el cultivo de tabaco tiene enormes consecuencias para la salud y los sistemas sanitarios: “El 10% del presupuesto destinado a salud es para patologías de esta índole”.
Micaela Martínez, directora operativa de Fundación Sustentarte enfatizó que diseñar estrategias de adaptación para los cultivadores de tabaco que enfrentan mayores vulnerabilidades es tan fundamental como actuar para reducir su consumo.
La ventaja de diversificar los cultivos
Diversificar implica una mayor variedad de oportunidades fundamentales para combatir las diferentes formas de vulnerabilidad a las que están expuestas las familias, especialmente en zonas rurales pobres. Además de ser rentables, las alternativas de diversificación deberán tener como eje la erradicación de la pobreza a través de la mejora capacidad de los agricultores para gestionar los recursos naturales de manera sostenible.
En este sentido, el bambú ofrece múltiples usos, lo que proporciona una amplia gama de productos sostenibles, opciones de medios de vida y servicios ecosistémicos. Se trata de de un recurso que se adapta a la variabilidad climática y no requiere agroquímicos sintéticos para sus cultivo.