Bambú y cambio climático
Actualizado: 10 abr 2020
El bambú es una de las plantas de más rápido crecimiento en el mundo. Esto lo hace particularmente adecuado como herramienta para el secuestro de carbono, uno de los gases de efecto invernadero con mayor impacto en el calentamiento global.
"Dada su rápida tasa de crecimiento, el bambú se puede cosechar regularmente, creando una gran cantidad de productos duraderos que almacenan carbono durante varios años, además del carbono almacenado en la propia planta."
Productos duraderos, carbono almacenado
Dada su rápida tasa de crecimiento, el bambú se puede cosechar regularmente, creando una gran cantidad de productos duraderos que almacenan carbono durante varios años, además del carbono almacenado en la propia planta. Con el tiempo, esto significa que el bambú puede secuestrar más carbono que algunas plantaciones de árboles.
Esto es particularmente importante cuando se tiene en cuenta el potencial del bambú para crear productos duraderos. Los productos industrializados de bambú, incluidos los pisos, los revestimientos, los paneles y las vigas, son duraderos, reciclables y pueden reemplazar una variedad de materiales con alto consumo de emisiones, como PVC, acero, aluminio y concreto. Debido a su dureza, estabilidad dimensional y apariencia estética, el bambú también podría ser un sustituto favorable de las maderas duras, en términos de huella de carbono y costos ecológicos.
Energía asequible
El bambú también puede proporcionar una fuente sostenible de bioenergía. Se puede convertir en carbón o briquetas para cocinar, o en gas o pellets para generar electricidad y calor. Debido a que vuelve a crecer rápidamente y madura más rápido que la mayoría de los árboles, el bambú puede proporcionar una alternativa renovable al carbón vegetal, del cual muchas personas en todo el mundo todavía dependen para cocinar y calentarse. También puede proporcionar una fuente importante de energía a través de la biomasa en países con objetivos ambiciosos en términos de energía renovable, ya que es una planta que crece en suelos marginales y no necesita competir con tierras agrícolas productivas.
Adaptación a la variabilidad climática
Finalmente, el #bambú puede ayudar a las comunidades y a las personas a adaptarse a los impactos negativos del #cambioclimático: como material de vivienda resistente, como una herramienta basada en la naturaleza para ayudar a prevenir la desertificación, y como una fuente de ingresos sostenible durante todo el año para millones de personas en todo el mundo. Al ser de crecimiento local y fácil de procesar sin la necesidad de grandes máquinas o inversión de capital, el bambú ofrece a las comunidades rurales más seguridad en un clima cambiante.